Entrar
Inicia Sesión
Entrar
¿No tienes una cuenta?
Regístrate
Menú
Entrar
Ir al portafolio
Productos
Formación
Contenidos
Foro
Asesoría
Ir al portafolio
Productos
Formación
Contenidos
Foro
Asesoría
Ir al portafolio
Productos
Formación
Contenidos
Foro
Asesoría
Ir al portafolio
Productos
Formación
Contenidos
Foro
Asesoría
Distribuidores
Instructores
Vendors
Pagos
Contacto
Portafolios
Clemencia del Pilar Navarro
Gerente de Producto
Gestión y análisis de información no estructurada.
Planeación | Gestión Bibliográfica | Análisis | Visualización.
Ir al portafolio
Productos
Formación
Contenidos
Foro
Asesoría
Ver más
Webcast
Talleres
Simposios
Entrenamientos
Diplomados
Certificaciones
Videos
Trucos
Artículos
Noticias
Preguntas
Peticiones
Otros
Asesoría comercial
Apoyo de Expertos
Soporte Técnico
Erika Paola Laitón
Instructora Portafolio Cuantitativo
Toma de decisiones y solución de problemas.
| Riesgo | Estadística | Finanzas | Econometría
Ir al portafolio
Productos
Formación
Contenidos
Foro
Asesoría
Ver más
Webcast
Talleres
Simposios
Entrenamientos
Diplomados
Certificaciones
Videos
Trucos
Artículos
Noticias
Preguntas
Peticiones
Otros
Asesoría comercial
Apoyo de Expertos
Soporte Técnico
Yessica Paola Guzmán
Instructora Portafolio Científico
Soluciones de alto rendimiento para ciencias e ingeniería.
| Analizar | Explorar | Resolver | Visualizar | Simular.
Ir al portafolio
Productos
Formación
Contenidos
Foro
Asesoría
Ver más
Webcast
Talleres
Simposios
Entrenamientos
Diplomados
Certificaciones
Videos
Trucos
Artículos
Noticias
Preguntas
Peticiones
Otros
Asesoría comercial
Apoyo de Expertos
Soporte Técnico
Nidia Caviedes Cifuentes
Gerente de Producto
Licenciamos e implementamos
| Software difícil de encontrar
Ir al portafolio
Productos
Formación
Contenidos
Foro
Asesoría
Ver más
Webcast
Talleres
Simposios
Entrenamientos
Diplomados
Certificaciones
Videos
Trucos
Artículos
Noticias
Preguntas
Peticiones
Otros
Asesoría comercial
Apoyo de Expertos
Soporte Técnico
Formación
Asociados
Distribuidores
Instructores
Vendors
Pagos
Instructivo de pagos
Tarjeta crédito/débito
Transferencia bancaria
Cheque
Contacto
Buscar
Entrar
Entrar
Inicia Sesión
Entrar
¿No tienes una cuenta?
Regístrate
Videos
Trucos
Noticias
ArtÃculos
Video
Construcción de Índice de Cliente / Riesgo en Microcrédito para Vivienda Mediante la Aplicación del Análisis de Componentes Principales.
41 factores fueron resumidos y reducidos para predecir el correcto uso de los fondos en un microcrédito para vivienda de interés social. Se utilizó un muestreo aleatorio de 364 clientes activos de las instituciones de microfinanzas de Guatemala con productos de microcrédito para vivienda de interés social. En una primera etapa de la investigación por medio del análisis factorial, los 41 factores sugeridos y contenidos en los grupos de variables, se logró su reducción a 28 factores que están interrelacionados directamente, logrando altos grados de significancia estadÃstica y optimizando el modelo por medio del método de componentes principales a 4 variables. En la segunda etapa, por medio del análisis de regresión múltiple se comprueba que solamente 3 variables identificadas en el análisis factorial son capaces de pronosticar el riesgo y proporcionar los parámetros de predicción. Como resultado de la presente investigación se exponen los factores a considerar determinantes para la correcta evaluación de un cliente objeto de una posible operación financiera de microcrédito para vivienda, basado en las técnicas estadÃsticas multivariantes y la experiencia en dirección, monitoreo, evaluación y seguimiento dentro de las instituciones que han implementado el modelo propuesto. Finalmente se crea un modelo de predicción reducido con 5 factores, logrando una valoración del nivel esperado de riesgo, por medio de un cálculo fidedigno y rápido durante la labor de campo, para cualquier cliente y conociendo los valores de las variables independientes. La novedad cientÃfica de la presente investigación radica en la construcción de un Ãndice estadÃstico multivariado especÃfico para identificar un cliente riesgo de un microcrédito de vivienda, en el sector de las microfinanzas para vivienda, tomando en consideración los datos retrospectivos, prospectivos y de causalidad múltiple. El cual proporcionará en la práctica los siguientes beneficios: 1. Aprobar o denegar las solicitudes de crédito por medio de un Ãndice probabilÃstico que determina inmediatamente la posibilidad de desvió de fondos en un cliente (riesgo). 2. Disminución de pérdidas en las instituciones. 3. Garantizar inversiones en vivienda de calidad y relevancia, logrando la disminución del déficit habitacional nacional.
X
Comparte
Tu email:
email contacto:
¡Guarda esta información!
Descargalo en PDF
Descargar
¡Comparte este evento con tus colegas!
Email
Enviar
WhatsApp
Facebook
X
Haz tu solicitud:
Nombre:
Empresa:
Teléfono:
Ciudad:
E-mail:
¡Muchas Gracias!
Cotizar
X
Próximos eventos
Curso online: Análisis de información cualitativa y mixta con apoyo de New NVivo
Ver más
Curso online: Introducción a la Optimización con GAMS
Ver más
Curso online: Introducción a la gestión y análisis de datos con apoyo de Stata
Ver más
Curso online: Programación iterativa y lenguaje matricial en Stata
Ver más
Curso online: Introducción a los modelos epidemiológicos con Stata
Ver más
Curso online: Análisis georreferenciado con Stata: Gestión de datos, procedimientos analíticos y visualización de información
Ver más
Curso online: Gestión integral de riesgos con apoyo de herramientas analíticas
Ver más
Próximos
Eventos
X
Mis cotizaciones:
Comentarios a tu solicitud:
Cotizar
X
Confirma tu correo:
E-mail:
Confirmar