El uso de herramientas informáticas en entidades del sector Salud: posibilidades y aplicaciones frente a los retos de la investigación cualitativa y el análisis documental
Responsables por la planeación y ejecución de investigaciones cualitativas en entidades públicas y privadas del sector Salud.
Objetivo:
Presentar mediante un ejercicio práctico la utilidad de las herramientas informáticas especializadas para análisis cualitativo en la organización, análisis y extracción de resultados a partir de diferentes tipos de fuentes y grandes volúmenes de información.
Temario:
Aspectos generales de la Investigación en Salud: Nuevas perspectivas, necesidades y retos
Utilidad de los gestores bibliográficos para las revisiones de literatura y producción de textos cientÃficos
Ejemplo práctico: gestión de bibliografÃa con apoyo de EndNote
Análisis avanzados de bibliografÃa con apoyo de NVivo
Análisis cualitativo en salud
Ejemplo práctico: Análisis de información textual y multimedial con apoyo de NVivo 10
Utilidad para análisis mixtos (información cuantitativa y cualitativa)
Obtención de resultados de investigación con apoyo de software cualitativo
Reflexiones y preguntas de los asistentes
Instructores:
Clemencia del Pilar Navarro
Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia.
Participante en investigaciones sobre uso y apropiación de Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito educativo y científico.
Realiza labores de asesoría, apoyo y capacitación en el uso de CAQDAS (Computer Assisted Qualitative Data Analysis) para diferentes grupos académicos y de investigación.
Actualmente cursa la Maestría en Educación con énfasis en ambientes de aprendizaje mediados por Tecnologías de la Información y Comunicación en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y se desempeña como Gerente del Portafolio cualitativo en Software Shop.
Tarifas:
Este y muchos eventos los creamos gratuitamente para ti, en busca de un mejor desarrollo de nuestra región!