Taller: Modelos de Probabilidad para la Estimación y Medición de Riesgos Financieros Utilizando Software Especializado
Descripción:
El taller se desarrollará con una metodología teórica, práctica e interactiva. El análisis grupal de casos prácticos permitirá desarrollar los conceptos y técnicas presentadas. Los participantes identificarán las oportunidades de mejora para aplicarlas en su organización. La participación y discusión de los casos y la evaluación de experiencias en diferentes áreas, ayudarán a reconocer la importancia de los procesos en las organizaciones.
Así mismo, el taller está diseñado para repasar la parte conceptual y aplicativa de los modelos de probabilidad para la medición de riesgos financieros. La herramienta informática que utilizaremos será Stata, uno de los paquetes estadísticos más potentes, confiables y de fácil uso que existen en el mercado. A lo largo del taller, se hará un breve recurrido por la interfaz del programa (acercamiento), se realizarán ejemplos y ejercicios, y en todo momento habrá espacio para preguntas y participación activa.
Información General:
Duración:
5 Horas
Fecha Inicio:
Sáb. 23 de Ago de 2014
Horarios:
Sábado 23 de Agosto de 2014. Hora: 8:00 am a 1:00 pm
Claudia Sánchez convocó a este grupo de la Universidad Valle de Guatemala aprovechando su visita a Bogotá para ofrecerles este taller de inducción apoyado con RS para futuras negociaciones de licenciamiento y CRM para el 2015. Este evento se ofreció gratuito a los participantes.
Ciudad:
Bogotá (Bogotá, Colombia)
Lugar:
SOFTWARE shop
Dirigido a:
Este taller está dirigido a personas interesadas en temas de control de riesgo y modelación que deseen cubrir el marco teórico del área sin exponerse de una manera extensa a los detalles de complicados modelos matemáticos pero obteniendo avanzados resultados en términos estadísticos y financieros.
Profesionales y consultores preferiblemente con conocimientos básicos en Riesgo y/o que quieran desempeñarse como analistas, modeladores, estudiantes, docentes y/o profesionales en áreas de estadística, economía, contaduría, riesgo, finanzas y demás relacionados con el tema.
Objetivo:
Llevar al asistente por las principales metodologías teóricas desde un enfoque práctico, para que pueda tener una contextualización en la administración deriesgos financieros, especialmente la de riesgos operativos.
Comunicar los conceptos de riesgos financieros y la importancia de contarcon una herramienta informática como elemento que permita optimizar las decisiones.
Desarrollar habilidades en el manejo de Risk Simulator como herramienta en laadministración y evaluación de riesgos financieros y la toma de decisiones.
Repasar algunos conceptos básicos de la modelación econométrica para realizarestimaciones de probabilidad
Explicar las rutinas de estimación y mostrar la interpretación de resultadosobtenidos con el fin de tener insumos para la toma de decisiones.
Temario:
Temario
Tema 01: Conceptos clave Fundamentos estadísticos para el manejo de Modelos de riesgo
Estadística descriptiva.
Probabilidad y variables aleatorias.T
Teorema central del límite (Conceptos básicos)
¿Qué es la Simulación Montecarlo? (Ej. VPN en MS Excel)
Aproximaciones para manejar incertidumbre
Estimación de punto único
Análisis de escenarios
Análisis de situaciones “Y si”
Aproximación de simulación
Tema 02: Introducción a Risk Simulator Simulación de Montecarlo
Análisis de Simulación de Montecarlo
Correlacionar y truncar la distribución
Alternar Parámetros y simulaciones multidimensionales
Ajuste de distribuciones
Tema 03: Gestión del Riesgo Operacional Metodologías de Medición
Método del Indicador Básico (BIA)
Método Estándar (SA)
Métodos de Medición Avanzada (AMA)
Análisis de Montecarlo en los AMA
Modelo de Severidad de Pérdidas
Criterios de cuantificación de la severidad de Pérdidas
Modelo de Frecuencia de Pérdidas
Criterios de cuantificación de la frecuencia de Pérdidas
Cálculo del Operational VaR
Instructores:
William Zuluaga Muñoz
Acreditado con la Certificación Internacional en Administración de Riesgo - CQRM, impartido por el Dr. Johnathan Mun y otorgado por el Instituto IIPER.
Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, con Especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAN.
Candidato a Magister en Creación y Dirección de Empresas de la Universidad EAN - Universidad Antonio de Nebrija (España).
Green Belt Lean Six Sigma Certificado por Schneider Electric y la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Experiencia en el Sector Real en el diseño y ejecución de programas de gestión de riesgo financiero para proveedores en colaboración con la firma COFACE.
Líder de 4 Proyectos Lean-Six Sigma orientados a la disminución del riesgo en suministro y mejora del desempeño de proveedores. (Disminución de no conformidades: -76%. Mejora en nivel de servicio: +2%).
Experiencia en el Sector Financiero como líder negociador en la gestión de compras y líder de procesos en la ejecución de los proyectos estratégicos de tecnología E-Banking y Cambio de CORE de Tarjetas de Crédito
Consultor Empresarial certificado por la Cámara de Comercio de Bogota, con Énfasis en Áreas de Gestión de Compras - Aprovisionamiento y Gestión de Riesgo para Sector Real y Financiero.
Conferencista de la Facultad de Ciencias Económicas de Universidad Nacional en Misión del Programa de Educación Continuada organizaciones del sector Oil & Gas y Publico.
Investigador y Docente de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables en el Politécnico GranColombiano y Universidad EAN.
Tarifas:
Este y muchos eventos los creamos gratuitamente para ti, en busca de un mejor desarrollo de nuestra región!