Los mercados financieros vistos desde los paradigmas de la TeorÃa de la Complejidad.
a) Problemas con el modelo convencional
b) Lenguaje de la TeorÃa de Sistemas
c) Cambio de paradigmas
d) Mandelbrot, Fractales y exponente de Hurst
e) Per Bak y SOC (Self Organized Criticality)
f) Ley de Potencia y Autoorganización
g) TeorÃa de Complejidad, Redes, Dinámica de sistemas y Simulación basada en agentes
h) Bryan Arthur, COMPLEXITY ECONOMICS y EconofÃsica
i) Estudio comparativo entre la probabilidad estimada de eventos de cola con el modelo convencional (gaussiano) contra la del modelo de ley de potencia.
j) Conclusión