En esta presentación se trabajará con una de las funcionalidades más importantes de ATLAS.ti 8, las redes semánticas, las cuales nos permiten explorar y relacionar nuestra información cualitativa de forma visual.
Información General:
Duración:
1 hora
Fecha Inicio:
Jue. 26 de Jul de 2018
Horarios:
09:00 a.m San José de Costa Rica
10:00 a.m CDMX - Bogotá - Quito - Lima
11:00 a.m La Paz - Santiago - Caracas
12:00 m Buenos Aires
Dirigido a:
Profesionales, investigadores y docentes interesados en utilizar redes semánticas como instrumentos de análisis cualitativo en ATLAS.ti 8.
Objetivo:
Identificar las principales características del uso de las redes semánticas en ATLAS.ti 8 con el fin de mostrar las ventajas que posee su aplicación en un entorno de investigación.
Temario:
Introducción
¿Qué es una red semántica?
¿Para qué sirve?
Creación y edición
Funciones adicionales
Creación de distintos tipos de redes semánticas
Guardado y consulta
Resolución de inquietudes de los asistentes
Instructores:
Javier Santiago Rodríguez Cajamarca
Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia, formador en herramientas de software para análisis cualitativo e interesado por su aplicación en diversos ámbitos como la psicología organizacional, sistemas de gestión y análisis de satisfacción de servicios.
Actualmente hace parte del equipo de instructores del área cualitativa de Software Shop realizando labores de formación en el software NVivo 11 para grupos académicos y de investigación.
Tarifas:
Este y muchos eventos los creamos gratuitamente para ti, en busca de un mejor desarrollo de nuestra región!