Intervalos de Confianza y Pruebas de Hipótesis en Stata 15
Descripción:
La posibilidad de tener a la población para ser estudiada dentro de un experimento es escasa. Sin embargo, podemos trabajar con una muestra para realizar afirmaciones relativas del comportamiento de la población. La razón para realizar pruebas de hipótesis e intervalos de confianza se debe a que no se puede afirmar el comportamiento de algo que es desconocido. Los estadÃsticos calculados a partir de la muestra serán el punto clave para realizar validaciones relativas.
Profesionales, investigadores, docentes, estudiantes y en general a todas las personas interesadas en utilizar elementos de estadÃstica inferencial para el análisis de datos y toma de decisiones.
Objetivo:
 Establecer los criterios necesarios para realizar inferencia estadÃstica con apoyo de software especializado.Â
Temario:
Objetivo de la Investigación.
Procedimientos para probar Hipótesis.
Error Tipo I y Tipo II.
Intervalos de Confianza para la media poblacional.
Pruebas de Hipótesis para la varianza poblacional.
Pruebas de hipótesis para la media poblacional.
Instructores:
Ángel Benjamín Rojas García
Economista con énfasis en Finanzas Privadas de la Universidad Sergio Arboleda (Colombia) interesado en temas relacionados con mercado de capitales, renta fija y variable, valoración y proyecciones financieras así como la aplicación de herramientas de software al análisis estadístico y econométrico. Actualmente se desempeña como instructor especializado del portafolio cuantitativo en Software Shop para Eviews y Stata.
Tarifas:
Este y muchos eventos los creamos gratuitamente para ti, en busca de un mejor desarrollo de nuestra región!