Aplicación de la Simulación de Monte Carlo al Análisis de Sostenibilidad Externa y Balanza de pagos en Venezuela
Descripción:
En esta presentación se mostrará un acercamiento a la situación actual de Venezuela con respecto a la restricción de flujos de inversión y la baja capacidad que tiene para sostener su cuenta corriente. A partir del estudio de escenarios y análisis probabilístico aplicado a la balanza de pagos en Venezuela, se podrá determinar cuales son sus principales drivers y en que tipo de escenarios existiría una mayor probabilidad de sostenibilidad a la cuenta.
Información General:
Duración:
1 hora
Fecha Inicio:
Jue. 23 de Ago de 2018
Horarios:
10:00 a.m San José de Costa Rica
11:00 a.m CDMX - Bogotá - Quito - Lima
12:00 a.m La Paz - Caracas
01:00 p.m Buenos Aires - Santiago de Chile
Dirigido a:
Analistas, consultores, gerentes financieros y de riesgos, estudiantes de disciplinas financieras, económicas e ingenierías, especialistas en finanzas, y en general aquellas personas interesadas en conocer y aplicar la simulación de Monte Carlo como herramienta para la generación de escenarios probabilísticos.
Objetivo:
Realizar un análisis sistemático de la cuenta corriente a partir de escenarios probabilísticos.
Temario:
Análisis de distribuciones, correlación y procesos estocásticos.
Análisis de sensibilidad estático.
Simulación de Monte Carlos.
Interpretación de resultados estadísticos.
Análisis de sensibilidad dinámico.
Instructores:
Douglas Ignazio Ungredda Useli
Doctor en economía de la Universidad Central de Venezuela con maestría en economía de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas y economista de Concordia de University Montreal Canadá.
Cuenta con experiencia en banca de inversión, asesor de inversiones y corredor de bolsa. Se ha desempeñado como asesor de la Asamblea Nacional, fue VP de inversiones y cooperación internacional en BANDES.
En el sector académico se ha desempeñado como profesor de finanzas internacionales en el Programa de Maestría de economía internacional y coordinador académico en la Universidad Central de Venezuela.
Tarifas:
Este y muchos eventos los creamos gratuitamente para ti, en busca de un mejor desarrollo de nuestra región!