Lanzamiento Curso asincrónico: Programación iterativa y lenguaje matricial en Stata
Descripción:
En este webcast, nuestro instructor Franco Mansilla presentará a los asistentes la estructura del curso asincrónico sobre programación iterativa y lenguaje matricial en Stata, abordando las características de MATA como un completo lenguaje de programación incorporado a Stata para escribir, optimizar y ejecutar de forma rápida diversas rutinas de análisis. Igualmente, aclarará inquietudes sobre el alcance del curso, contenidos, metodología y resolverá otras inquietudes de los participantes.
Información General:
Duración:
1 hora
Fecha Inicio:
Vie. 29 de Ene de 2021
Horarios:
10:00 a.m San José de Costa Rica - CDMX
11:00 a.m Bogotá - Quito - Lima
12:00 a.m La Paz - Caracas
01:00 m Buenos Aires - Santiago de Chile
Dirigido a:
Analistas de datos, profesionales, docentes, investigadores, usuarios de Stata y público en general que requiera profundizar sus conocimientos en el uso de software estadístico para labores de programación y elaboración de modelos utilizando herramientas de almacenamiento (Mata) y programación iterativa para optimizar y escribir rutinas de análisis.
Objetivo:
Presentar a los participantes la utilidad de la programación iterativa y el lenguaje matricial MATA para agilizar procesos de análisis de datos.
Presentar los contenidos y estructura del curso asincrónico programación iterativa y lenguaje matricial en Stata.
Temario:
Lenguaje MATA y sus aplicaciones.
Estructura del curso.
Metodología.
A quién va dirigido.
Preguntas de los asistentes.
Instructores:
Franco Andrés Mansilla Ibañez
,Ingeniero Civil Industrial con Magister en Finanzas en la Universidad de Chile. Actualmente, se encuentra trabajando como Líder Técnico en Inteligencia Artificial en el Banco de Crédito e Inversiones - BCI. Se ha desempeñado como Analista en Investigación Económica y Financiera para académicos de la Universidad de Chile y Banco Central de Chile en temas de Mercados de Capitales, Eficiencia de Mercado, Riesgo Financiero, Econometría y Estadística.
En el área académica ha sido catedrático en temas como: Probabilidad y Estadística, Econometría Financiera, Formulación y Evaluación de Proyecto, y en ramas de ingeniería como Investigación de Operaciones y Taller de Ingeniería Civil Industrial.
Tarifas:
Este y muchos eventos los creamos gratuitamente para ti, en busca de un mejor desarrollo de nuestra región!