ATLAS.ti 9 se adhiere a la filosofía de las versiones anteriores, adicionando nuevas tecnologías como búsqueda y codificación automática y análisis de sentimientos, acompañadas de un diseño elegante orientado a mejorar la experiencia de usuario. En esta versión se han rediseñado muchas funciones, las cuales se han adaptado a las necesidades de los investigadores, brindando una mirada hacia el futuro en el análisis de datos cualitativos. En esta presentación, el instructor Luis Carlos Trujillo presentará un recorrido por los principales cambios y mejoras de la versión.
Información General:
Duración:
1 hora
Fecha Inicio:
Vie. 03 de Sep de 2021
Horarios:
10:00 a.m Costa Rica
11:00 a.m Colombia - Ecuador- Perú - México
12:00 a.m Bolivia - Venezuela- Chile
13:00 Argentina
Dirigido a:
Investigadores, consultores, docentes, estudiantes y público en general interesado en conocer las nuevas funcionalidades de ATLAS.ti para el análisis de datos cualitativos.
Objetivo:
Presentar las funcionalidades y mejoras de la nueva versión de ATLAS.ti.
Temario:
Introducción.
Cambios en la interfaz.
Nuevas funcionalidades:
Búsquedas.
Gráficos.
Reportes.
Preguntas de los asistentes.
Instructores:
Luis Carlos Trujillo Falla
Biólogo con especialización en Antropología Forense, docente en análisis de información cualitativa con apoyo de CAQDAS en programas de posgrado de la Universidad Javeriana y la Universidad del Bosque, dedicado a la enseñanza y experto en el uso de las herramientas informáticas aplicadas a la investigación tanto en enfoques cualitativos como cuantitativos. Asesor estadístico y consultor en áreas diversas como biología y medio ambiente, salud, educación e investigación social. Acreditado con la Certificación Internacional en Administración de Riesgos Cuantitativos CQRM, instructor certificado en ATLAS.ti y acreditado con la certificación de instructor experto en NVivo por parte de QSR International.
Tarifas:
Este y muchos eventos los creamos gratuitamente para ti, en busca de un mejor desarrollo de nuestra región!