GAMS como herramienta en el diseño de cadenas de suministro
Descripción:
Uno de los factores clave para lograr una ventaja competitiva empresarial es la planificación de la red de la cadena de suministro, que reduzca costos y mejore la capacidad de respuesta. El objetivo es determinar el número, ubicación y capacidad de las instalaciones, así como la asignación de mercados y proveedores, apoyados en herramientas matemáticas y computacionales como el software GAMS, logrando resultados óptimos.
Información General:
Duración:
1 hora
Fecha Inicio:
Jue. 31 de Mar de 2022
Horarios:
10:00 a.m Costa Rica - México
11:00 a.m Colombia - Ecuador- Perú
12:00 a.m Bolivia - Venezuela
13:00 Brasil - Argentina - Chile
Dirigido a:
Investigadores, docentes, estudiantes y público en general, interesado en el desarrollo de modelos matemáticos aplicados en el sector de la logística o gestión de la cadena de suministro.
Objetivo:
Presentar la utilidad del software GAMS en la toma de decisiones con relación al diseño de cadenas de suministro.
Mostrar la importancia de utilizar herramientas de optimización en las decisiones estratégicas empresariales.
Temario:
Introducción.
Cadenas de Suministro.
Optimización en el diseño de Cadenas de Suministro.
GAMS como herramienta de solución.
Preguntas.
Instructores:
Marcela María Morales Chávez
Ingeniera Industrial, Magister en Investigación de Operaciones y Estadística de la Universidad Tecnológica de Pereira, candidata a doctora en ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. Como docente investigadora de la facultad de ingeniería de la Universidad Libre Seccional Pereira, se interesa en la modelación y optimización de sistemas de operaciones y logística. Ha sido investigadora invitada por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Austria y por el MIT-ZLC en España.
Es investigadora activa y ha dirigido diversos proyectos de investigación y consultoría, en temas relacionados con la investigación de operaciones y la optimización de cadenas de abastecimiento y transporte. Sus publicaciones incluyen productos entre artículos en revistas de alto impacto internacional, libros y capítulos de libros, así como diversas participaciones en eventos científicos nacionales e internacionales en las áreas de optimización, operaciones y logística.
Tarifas:
Este y muchos eventos los creamos gratuitamente para ti, en busca de un mejor desarrollo de nuestra región!