I.Recuento de las utilidades del Software (4 Horas) I1. PresentaciónÂ
I2. Tipos de ArchivoÂ
I2a. Historiales de Resultados (logfiles)Â
I2b. Historiales de Comando (dofiles)Â
I2c. Tablas de datos (dta)
I2d. Archivos gráficosÂ
I3. Manipulación de las tablas de datosÂ
I3a. Estructura de las tablas de datosÂ
I3b. Agregación de observacionesÂ
I3c. Agregación de variables
I3d. Generación de nuevas variablesÂ
I3e. Reducción de observacionesÂ
I4. Principales comandos de consultas
I4a. EstadÃsticas descriptivas
I4b. Tablas de frecuenciasÂ
I4c. Otras tablas
II. Regresión Lineal (4 Horas)Â
II1. GeneralidadesÂ
II2. Análisis previoÂ
II2a. EstadÃsticas descriptivas de la variable dependiente y las independientesÂ
II2b. Relación gráfica entre variables
III2c. Análisis de CorrelaciónÂ
II3. EstimaciónÂ
II3a. Comando de regresiónÂ
II3b. Análisis de resultadosÂ
II3c. Pruebas de hipótesis linealesÂ
II4. Comprobación de SupuestosÂ
II4a. MulticolinealidadÂ
II4b. HeterocedasticidadÂ
II4c. Normalidad de los errores
Â
II5. Predicción
III. Series de Tiempo (4 Horas)Â
III1. GeneralidadesÂ
III2. Modelos ARMA
III2a. Organización de datos temporalesÂ
III2b. Variables rezagadasÂ
III3. MetodologÃa de Box JenkinsÂ
III4. PredicciónÂ
III5. Ejercicios PrácticosÂ
IV. Modelos Heteroscedasticos (4 Horas)Â
IV1. Generalidades
Â
IV2. Modelos Heteroscedasticos Auto regresivosÂ
IV2a. Comprobación de Existencia de Efecto Arch en la serieÂ
IV2b. Modelo Arch SimplificadoÂ
IV2c. Modelo Garch SimplificadoÂ
IV2d. Modelo Arch Con Proceso ArmaÂ
IV3. Pruebas Lineales de HipótesisÂ
IV4. Modelos Arch con Efectos Asimétricos (Earch)
IV5. PredicciónÂ
IV6. Ejercicios Prácticos