Incorporación de IA generativa en el Análisis Cuantitativo de Riesgos
Descripción:
La IA generativa ha abierto nuevas posibilidades en la formulación de escenarios, interpretación de datos y análisis de riesgos. En este webinar, abordaremos cómo puede aportar a la evaluación de proyectos bajo incertidumbre a través de ejemplos prácticos con Risk Simulator y las posibilidades de complementar estos procedimientos con LLM (Large Lenguage Models) para construir análisis más sólidos, fundamentados y adaptables a entornos complejos.
Información General:
Duración:
1 hora
Fecha Inicio:
Vie. 10 de Oct de 2025
Horarios:
10:00 a.m Costa Rica - Méxic
11:00 a.m Colombia - Ecuador- Perú
12:00 a.m Bolivia - Venezuela
13:00 Brasil - Argentina - Chile
Dirigido a:
Profesionales, consultores, docentes, estudiantes y cualquier persona interesada en aplicar técnicas de Simulación de Riesgos y herramientas de inteligencia artificial generativa en la formulación de proyectos de inversión
Objetivo:
Explorar el potencial de la inteligencia artificial generativa como herramienta complementaria al análisis cuantitativo de riesgos, y comprender cómo se integra de manera práctica con el software Risk Simulator para construir modelos más eficientes y explicativos en distintos tipos de riesgo.
Temario:
¿Qué aporta la IA generativa al análisis de incertidumbre?
Toma de decisiones en entornos inciertos: del juicio experto a la simulación asistida.
Creación de modelos básicos de simulación: variables aleatorias, análisis de sensibilidad y perfil de riesgo.
Ejemplo práctico con Risk Simulator.
Espacio de preguntas.
Instructores:
Thomas Dávila Correa
Experto Técnico Next-Gen con formación en economía de la Universidad Militar Nueva Granada. Acreditado con la Certificación Internacional en Gestión Cuantitativa de Riesgos (CQRM) otorgada por el instituto IIPER (International Institute of Professional Education and Research). Participante del grupo de estudios en educación, contabilidad y sociedad, con experiencia en el manejo de herramientas informáticas para el análisis de datos, su aprovechamiento y apoyo en la toma de decisiones.
Ober Augusto Ruiz Castaño
Profesional en Ingeniería Mecánica, con Maestría en ingeniería con énfasis en biomédica, MBA y Especialista en Finanzas Corporativas, actualmente es candidato a Doctor en Gestión de la Innovación Tecnológica.
Consultor en innovación y evaluación financiera con más de 15 años de experiencia apoyando a organizaciones a transformar ideas complejas en soluciones viables y con impacto real.
Tarifas:
Este y muchos eventos los creamos gratuitamente para ti, en busca de un mejor desarrollo de nuestra región!