Utilizando MAXQDA para apoyar la lectura y escritura de textos académicos
Descripción:
La redacción académica, en particular la construcción del estado del arte y el marco teórico, implica un proceso riguroso de selección, organización y lectura de documentos que posteriormente se sintetizan y entretejen para sustentar y formalizar los elementos que rodean nuestra propuesta de investigación. Si bien, es un proceso creativo y altamente personal, también es importante resaltar que podemos apoyarnos en herramientas que faciliten la lectura, identificación de conceptos, conexión entre autores y creación de resúmenes, la estructuración de argumentos, potenciando el proceso creativo que exige la escritura y optimizando el esfuerzo que dedicamos a esta labor.
Información General:
Duración:
1 Hora
Fecha Inicio:
Jue. 09 de Oct de 2025
Horarios:
10:00 a.m Costa Rica - México
11:00 a.m Colombia - Ecuador- Perú
12:00 a.m Bolivia - Venezuela
13:00 Brasil - Argentina - Chile
Dirigido a:
Profesionales, docentes, investigadores y estudiantes de cualquier área del conocimiento que deseen aprender buenas prácticas para la escritura de textos académicos y herramientas de apoyo relacionadas.
Objetivo:
Presentar a los asistentes elementos teóricos, metodológicos y prácticos a tener en cuenta para la escritura de textos académicos, así como las herramientas de apoyo que brinda MAXQDA en esta fase de la investigación.
Temario:
Estado del arte y marco teórico: Importancia y buenas prácticas.
La lectura como punto de partida.
Usando la codificación para crear la estructura de un texto.
De la lectura a la escritura con MAXQDA.
Organización del texto en MAXQDA.
Insumos y resultados finales.
Espacio de preguntas
Instructores:
Mariana Lima Bandeira
Especialista Certificada Next-Gen, Doctora en Administración de la Escuela Brasileña de Administración Pública y de Empresas (EBAPE), Fundación Getulio Vargas, Rio de Janeiro. Posdoctorado en Administración en el Centro Universitario FEI de Brasil, y otro en Políticas de Desarrollo Territorial y Políticas Públicas en la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Brasil.
Académica en el campo de la Administración y las Políticas Públicas, con más de una década de experiencia en la enseñanza e investigación. Se desempeña como profesora titular en la Universidad Andina Simón Bolívar en Ecuador, y como profesora invitada en la Universidad Estatal de Milagro. Su enfoque académico se centra en las áreas de administración pública, políticas de desarrollo territorial y políticas públicas.
Tarifas:
Este y muchos eventos los creamos gratuitamente para ti, en busca de un mejor desarrollo de nuestra región!