Investigadores, consultores y público académico interesado en profundizar en esta funcionalidad del programa y su aplicación práctica en la exploración de información.
Mostrar a los asistentes la funcionalidad del software para análisis de información cualitativa NVivo en la generación y exploración de redes semánticas (modelos) a partir de categorías de análisis. Igualmente, mostrar las nuevas funcionalidades de Nvivo para captura y representación de ideas de forma gráfica y relacional.
Introducción Principios básicos para el manejo de información textual e imágenes en NVivo
Exploración de texto y generación de categorías
Generación de modelos libres
Exploración de información a partir de grafos
Generación de modelos gráficos a partir de elementos del proyecto
Generación y representación de relaciones entre elementos.
Luis Carlos Trujillo Falla
Instructor especializado del área cualitativa de Software Shop. Certificado en QSR NVivo, ATLAS.ti e instructor profesional de MAXQDA. Docente en análisis de información cualitativa con apoyo de CAQDAS en programas de posgrado de la Universidad Javeriana, Universidad Nacional y Universidad del Bosque. Cuenta con una amplia experiencia en la enseñanza de las herramientas informáticas aplicadas a la investigación, tanto en enfoques cualitativos como cuantitativos. Consultor en áreas como biología y medio ambiente, salud, educación e investigación social.
Clemencia Navarro
Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en el uso de herramientas para investigación cualitativa y mixta. Como consultora, ha apoyado el desarrollo de proyectos sobre género, salud sexual y reproductiva, análisis de política pública, educación y salud con diferentes entidades y grupos de investigación. Durante más de 15 años ha capacitado a entidades gubernamentales, corporativas y académicas en la implementación de herramientas para llevar a cabo proyectos de análisis de información documental, desde revisiones de literatura hasta integración de métodos cualitativos y cuantitativos.
Actualmente se desempeña como Directora Técnica de Next-Gen para Latinoamérica, en donde lidera a un equipo multidisciplinario orientado al apoyo de proyectos que implican la implementación de soluciones para el análisis de datos en diferentes ámbitos de conocimiento.