EndNote es conocido como uno de los más completos software para administración de referencias bibliográficas. Su última versión, EndNote X6, revoluciona la forma de capturar y administrar referencias desde la web, ofreciéndole la posibilidad no solo de adjuntar sino de visualizar y comentar sus PDF directamente dentro del programa.
Mostrar a los asistentes mediante un ejercicio práctico las ventajas del uso de software para administración de referencias bibliográficas optimizando el tiempo de los investigadores y facilitando la producción de textos académicos de alta calidad, así como la organización y documentación de consultas bibliográficas.
INTRODUCCIÓN A ENDNOTE
Introducción a EndNote
Preferencias
Crear y administrar una biblioteca
CREACIÓN Y BÚSQUEDA DE REFERENCIAS
Crear una referencia manualmente
Consulta de bases de datos en línea
Importar referencias a EndNote
Captura de referencias desde Firefox
Otras técnicas de consulta y captura de referencias
ADMINISTRACIÓN DE REFERENCIAS
Edición y actualización de referencias
Creación de grupos
MANEJO DE DOCUMENTOS PDF
Integración y visualización de documentos PDF en EndNote
Comentarios y resaltado en PDF desde EndNote
Integración con Microsoft Word
Herramienta " Citar mientras escribe"
Clemencia Navarro
Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en el uso de herramientas para investigación cualitativa y mixta. Como consultora, ha apoyado el desarrollo de proyectos sobre género, salud sexual y reproductiva, análisis de política pública, educación y salud con diferentes entidades y grupos de investigación. Durante más de 15 años ha capacitado a entidades gubernamentales, corporativas y académicas en la implementación de herramientas para llevar a cabo proyectos de análisis de información documental, desde revisiones de literatura hasta integración de métodos cualitativos y cuantitativos.
Actualmente se desempeña como Experta Técnica de Next-Gen en el área cualitativa apoyando a entidades y grupos de investigación en la implementación de herramientas especializadas para análisis cualitativo y mixto.
Luis Carlos Trujillo Falla
Instructor especializado del área cualitativa de Software Shop. Certificado en QSR NVivo, ATLAS.ti e instructor profesional de MAXQDA. Docente en análisis de información cualitativa con apoyo de CAQDAS en programas de posgrado de la Universidad Javeriana, Universidad Nacional y Universidad del Bosque. Cuenta con una amplia experiencia en la enseñanza de las herramientas informáticas aplicadas a la investigación, tanto en enfoques cualitativos como cuantitativos. Consultor en áreas como biología y medio ambiente, salud, educación e investigación social.