SS_Logo

Descriptivo

Taller didáctico Funcionalidades de Nvivo como herramienta para la Investigación Cualitativa y la Gestión Documental

Descripción:

NVivo es un programa para análisis de información cualitativa que integra las principales herramientas para trabajo con documentos textuales, multimediales, datos de encuesta y datos bibliográficos con el fin de hacer más efectivo la labor de los investigadores que manejan grandes volúmenes de información textual o multimedial permitiéndoles administrar y analizar su información en diferentes formatos desde un único proyecto.
Docentes, profesionales y estudiantes de todas las áreas de la Universidad Javeriana interesados en conocer esta herramienta de software para análisis cualitativo con manejo de datos textuales y multimediales.
Presentar a los asistentes las funcionalidades del programa para la organización y análisis de información textual, multimedial, PDF, datos bibliográficos y datos de encuesta con pregunta abierta.
Presentación Principales herramientas y estructura del programa Importación de documentos Organización de documentos  Herramientas de análisis: nodos de Categorías, anotaciones, relaciones y memos  Búsquedas básicas Importación de tablas de datos Algunos formatos de salida y exploración de información Reflexiones y posibilidades de aplicación  Resolución de preguntas
Clemencia Navarro
Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en el uso de herramientas para investigación cualitativa y mixta. Como consultora, ha apoyado el desarrollo de proyectos sobre género, salud sexual y reproductiva, análisis de política pública, educación y salud con diferentes entidades y grupos de investigación. Durante más de 15 años ha capacitado a entidades gubernamentales, corporativas y académicas en la implementación de herramientas para llevar a cabo proyectos de análisis de información documental, desde revisiones de literatura hasta integración de métodos cualitativos y cuantitativos. Actualmente se desempeña como Experta Técnica de Next-Gen en el área cualitativa apoyando a entidades y grupos de investigación en la implementación de herramientas especializadas para análisis cualitativo y mixto.

Luis Carlos Trujillo Falla
Instructor especializado del área cualitativa de Software Shop. Certificado en QSR NVivo, ATLAS.ti e instructor profesional de MAXQDA. Docente en análisis de información cualitativa con apoyo de CAQDAS en programas de posgrado de la Universidad Javeriana, Universidad Nacional y Universidad del Bosque. Cuenta con una amplia experiencia en la enseñanza de las herramientas informáticas aplicadas a la investigación, tanto en enfoques cualitativos como cuantitativos. Consultor en áreas como biología y medio ambiente, salud, educación e investigación social.

¡Guarda esta información!

Descargalo en PDF

Descargar

¡Comparte este evento con tus colegas!

Email

Enviar

WhatsApp

Facebook

Cotizar
Próximos
Eventos

X

Mis cotizaciones:

Comentarios a tu solicitud:

Cotizar