SS_Logo

Descriptivo

Análisis de información cualitativa y aplicación de métodos Mixtos con NVivo 10 - Entrenamiento Especializado

Descripción:

NVivo es un programa para análisis de información cualitativa que integra las principales herramientas para trabajo con documentos textuales, multimediales, datos de encuesta y datos bibliográficos con el fin de hacer más efectivo el trabajo de los investigadores que manejan grandes volúmenes de información textual o multimedial permitiéndoles administrar y analizar su información en diferentes formatos desde un único proyecto. Con el uso adecuado de esta herramienta usted podrá: Navegar más fácilmente en grandes volúmenes de información textual y multimedial. Optimizar el trabajo de categorización y análisis de información textual y multimedial con las opciones de ayuda para transcripción, categorización directa de recursos multimediales e integración de notas de investigación a través de memos que harán más efectiva la recuperación de información. Visualizar y explorar su información a través de modelos y otras funcionalidades gráficas integradas así como búsquedas simples y avanzadas en su información textual o en cualquier elemento vinculado al proyecto (memos, categorías, documentos, anotaciones o atributos). Desarrollar estrategias efectivas de seguimiento, control de calidad sobre la información y trabajo colaborativo apoyadas en las funcionalidades del software. Conozca las funcionalidades de NVivo 10 siguiendo este enlace: http://www.software-shop.com/brochure/Nvivo.pdf
- Responsables por la evaluación y definición de proyectos sociales, salud, educación y políticas de gobierno. - Directores, Analistas cualitativos y tomadores de decisiones en los sectores público y privado - Docentes, consultores,investigadores y estudiantes - Interesados en la aplicación de herramientas de software para optimizar el trabajo de organización y análisis de información textual y multimedial o aplicación de métodos mixtos (integración de información cualitativa y cuantitativa). - Usuarios de NVivo interesados en conocer nuevas posibilidades de aplicación y que deseen actualizar sus conocimientos en la última versión del software.
Mostrar a los asistentes los procedimientos para el uso del programa NVivo 10 en las tareas de organización, análisis de información cualitativa o de tipo mixto, y generación e interpretación de diferentes tipos de resultados. Presentar las nuevas herramientas de la versión 10 de NVivo que permiten la captura y manejo de información desde redes sociales y otras aplicaciones web así como la integración con gestores de referencias bibliográficas. Proporcionar recursos e información relacionada que permita ampliar su conocimiento de la herramienta y adaptarla a las necesidades de sus trabajos de investigación.
Módulo 1
- Introducción teórica al análisis cualitativo: Conceptos  básicos y puntos de acuerdo.
- Diseño de una investigación cualitativa: estrategias de  organización.
- Herramientas informáticas para investigación cualitativa.
- Criterios para seleccionar una herramienta de software en IC.
- Contextualización acerca del programa.
- Ambiente de trabajo y principales elementos.
- Creación, administración y transporte del proyecto.
- Herramientas para análisis textual (nodos de categorías,  memos, vínculos y anotaciones).
- Búsqueda en texto.
- Conteo de palabras.
- Reportes de revisión a partir de búsquedas y categorías.

Módulo 2
- Auto codificación y codificación a partir de una búsqueda.
- Organización de la estructura de nodos de categorías.
- Trabajo con información multimedial (audio, video,  fotografías, documentos escaneados).
- Herramientas para transcripción dentro del programa.
- Sincronización de transcripciones.
- Salidas de información con documentos multimediales.
- Nodos de relación y tipos de relaciones.
- Crear relaciones entre elementos del proyecto.
- Exploración de información a partir de grafos.
- Representación de información a partir de modelos.
- Opciones gráficas para la elaboración de modelos.
- Exportación de modelos.

Módulo 3
- Manejo de información cuantitativa dentro de NVivo:   clasificaciones y atributos.
- Creación manual de clasificaciones y atributos.
- Importación y exportación de hojas de clasificación.
- Importación de tablas de encuesta con pregunta abierta y   tablas de datos.
- Opciones de auto codificación a partir de una tabla de  datos.
- Consultas sobre información relacionada con  una tabla de  datos.
- NCapture: plugin para captura de información web.
- Captura de páginas web y PDF.
- Captura de información desde medios sociales.
- Manejo de usuarios.
- Fusión de proyectos.
- Consultas avanzadas y matrices de codificación.
- Representación gráfica de información.
- Sesión de preguntas y respuestas.
Clemencia Navarro
Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en el uso de herramientas para investigación cualitativa y mixta. Como consultora, ha apoyado el desarrollo de proyectos sobre género, salud sexual y reproductiva, análisis de política pública, educación y salud con diferentes entidades y grupos de investigación. Durante más de 15 años ha capacitado a entidades gubernamentales, corporativas y académicas en la implementación de herramientas para llevar a cabo proyectos de análisis de información documental, desde revisiones de literatura hasta integración de métodos cualitativos y cuantitativos. Actualmente se desempeña como Directora Técnica de Next-Gen para Latinoamérica, en donde lidera a un equipo multidisciplinario orientado al apoyo de proyectos que implican la implementación de soluciones para el análisis de datos en diferentes ámbitos de conocimiento.

¡Guarda esta información!

Descargalo en PDF

Descargar

¡Comparte este evento con tus colegas!

Email

Enviar

WhatsApp

Facebook

Cotizar
Próximos
Eventos

X

Mis cotizaciones:

Comentarios a tu solicitud:

Cotizar