- Responsables por la evaluación y definición de proyectos sociales, salud, educación y políticas de gobierno.
<div>- Directores, Analistas cualitativos y tomadores de decisiones en los sectores público y privado
</div><div>- Docentes, consultores,investigadores y estudiantes.
</div><div>- Interesados en la aplicación de herramientas de software para optimizar el trabajo de organización y análisis de información textual y multimedial o aplicación de métodos mixtos (integración de información cualitativa y cuantitativa).</div>
- Proporcionar a los asistentes los fundamentos teóricos y epistemológicos básicos para la gestión de una investigación cualitativa con apoyo de herramientas de software.
<div>- Presentar mediante ejercicios prácticos, los procedimientos para el uso de los programas NVivo 10 y Atlas.ti 7 en las tareas de organización, análisis de información cualitativa o de tipo mixto y generación e interpretación de diferentes tipos de resultados.
</div><div>-Proporcionar recursos e información relacionada que permita ampliar su conocimiento sobre las herramientas y adaptarlas a las necesidades de sus trabajos de investigación.</div>
MÓDULO 1Fundamentación en aspectos teóricos y metodológicos para el análisis de información cualitativa
Duración: 8 horas
Horarios: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Diciembre 2 de 2013
- Fundamentos epistemológicos de la Investigación Cualitativa
- Conceptos básicos y puntos de acuerdo
- Criterios de calidad para la Investigación Cualitativa
- Estrategias prácticas para el diseño de la Investigación Cualitativa
- Estrategias de recolección y digitalización de información
MÓDULO 2
Entrenamiento Especializado en Atlas.ti
Duración: 16 horas
Horarios: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Diciembre 3 al 6 de 2013
- Introducción a la herramienta e interfaz de trabajo
- Trabajo con información textual
- Búsquedas simples y avanzadas en texto
- trabajo con información multimedial
- Trabajo con categorías
- Visualización de información en redes semánticas
- Recuperación de información
- Informes y resultados
MÓDULO 3
Entrenamiento especializado en NVivo
Duración: 16 horas
Horarios: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Diciembre 3 al 6 de 2013
- Interfaz de trabajo y elementos básicos
- Captura y análisis de información Web
- Importación de información bibliográfica
- Trabajo con información textual
- Recuperación de informes a partir de información textual
- Clasificaciones y atributos: herramientas para trabajo con métodos mixtos
- Trabajo con información multimedial
- Trabajo con tablas de datos
- Visualizaciones gráficas con NVivo
- Informes y resultados
Clemencia Navarro
Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en el uso de herramientas para investigación cualitativa y mixta. Como consultora, ha apoyado el desarrollo de proyectos sobre género, salud sexual y reproductiva, análisis de política pública, educación y salud con diferentes entidades y grupos de investigación. Durante más de 15 años ha capacitado a entidades gubernamentales, corporativas y académicas en la implementación de herramientas para llevar a cabo proyectos de análisis de información documental, desde revisiones de literatura hasta integración de métodos cualitativos y cuantitativos.
Actualmente se desempeña como Directora Técnica de Next-Gen para Latinoamérica, en donde lidera a un equipo multidisciplinario orientado al apoyo de proyectos que implican la implementación de soluciones para el análisis de datos en diferentes ámbitos de conocimiento.
Luis Carlos Trujillo Falla
Instructor especializado del área cualitativa de Software Shop. Certificado en QSR NVivo, ATLAS.ti e instructor profesional de MAXQDA. Docente en análisis de información cualitativa con apoyo de CAQDAS en programas de posgrado de la Universidad Javeriana, Universidad Nacional y Universidad del Bosque. Cuenta con una amplia experiencia en la enseñanza de las herramientas informáticas aplicadas a la investigación, tanto en enfoques cualitativos como cuantitativos. Consultor en áreas como biología y medio ambiente, salud, educación e investigación social.