SS_Logo

Descriptivo

Módulo: Gestión de referencias bibliográficas con apoyo de EndNote

Descripción:

La búsqueda y gestión de referencias bibliográficas es uno de los aspectos más importantes en los procesos investigativos. Ante la necesidad de optimizar el uso de tiempo y recursos en los procesos de investigación, los software especializados para gestión bibliográfica se convierten en una herramienta de gran importancia para agilizar estas tareas, así como para optimizar la correcta citación de referencias en la producción de literatura científica como artículos, libros, informes de investigación, tesis, entre otros. Con EndNote, reduzca hasta en un 90% el tiempo invertido en la documentación manual de referencias, disfrute de las ventajas de la integración de estilos de citación en sus documentos de forma automática, capture los datos de sus referencias desde cualquier base de datos o ubicación web, Administre y consulte sus referencias desde cualquier lugar o dispositivo y optimice la administración de información en su proyecto.
Responsables por la planeación y ejecución de investigaciones en los sectores público y privado. Consultores, docentes, investigadores y estudiantes. Interesados en la integración de herramientas informáticas a los procesos de planeación, seguimiento, recolección y análisis de información cualitativa. Formadores en metodología e investigación que deseen ampliar y actualizar su conocimiento acerca de herramientas informáticas que permitan optimizar las tareas comunes en la práctica investigativa.
Los asistentes conocerán conceptos generales sobre manejo de información bibliográfica, búsqueda de información, documentación de referencias y su relación con el software para gestión de bibliografía. Igualmente, se trabajarán de forma aplicada los principales procedimientos para el uso y aprovechamiento de la herramienta EndNote en la gestión de bibliografía.

Introducción 

Introducción temática

Conceptos básicos: Bases de datos, búsqueda de referencias en web, software para gestión de bibliografía.

Creación de una nueva biblioteca

Ambiente de trabajo y principales herramientas

Creación manual de referencias

Búsqueda y captura de referencias: desde EndNote, bases de datos, y desde la web.

Adjuntar archivos a las referencias.

Visor de PDF, insertar notas.


Administración de referencias

Búsquedas al interior de la base de datos

Manejo de grupos

Otras opciones de organización

Estilos de citación y tipos de referencia

Opción -copiar con formato- para aplicación de estilos.

Personalización de estilos y tipos de referencia

Integración con Microsoft Word: Citar mientras escribe.


EndNote Web

Sincronización entre EndNote y EndNote Web

Administre sus referencias desde cualquier lugar

Funcionalidades básicas de EndNote Web

Compartir grupos de referencias

Instalación de CWyW para EndNote Web

Uso de CWyW con EndNote Web

Clemencia Navarro
Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en el uso de herramientas para investigación cualitativa y mixta. Como consultora, ha apoyado el desarrollo de proyectos sobre género, salud sexual y reproductiva, análisis de política pública, educación y salud con diferentes entidades y grupos de investigación. Durante más de 15 años ha capacitado a entidades gubernamentales, corporativas y académicas en la implementación de herramientas para llevar a cabo proyectos de análisis de información documental, desde revisiones de literatura hasta integración de métodos cualitativos y cuantitativos. Actualmente se desempeña como Directora Técnica de Next-Gen para Latinoamérica, en donde lidera a un equipo multidisciplinario orientado al apoyo de proyectos que implican la implementación de soluciones para el análisis de datos en diferentes ámbitos de conocimiento.

¡Guarda esta información!

Descargalo en PDF

Descargar

¡Comparte este evento con tus colegas!

Email

Enviar

WhatsApp

Facebook

Cotizar
Próximos
Eventos

X

Mis cotizaciones:

Comentarios a tu solicitud:

Cotizar