En este proceso de capacitación se busca aportar a los profesionales de la institución el desarrollo de
competencias y habilidades requeridas frente a las nuevas exigencias de los escenarios investigativos, tanto
en el ámbito teórico y metodológico como en la apropiación de nuevas herramientas informáticas que,
combinadas con la experiencia investigativa de la institución, contribuirán a la inclusión de mejores estrategias
de planeación, seguimiento, recolección de información y análisis de datos en los procesos investigativos.
La formación estará centrada en los software para análisis cualitativo NVivo 11 y Atlas.ti 8, los dos software
más utilizados en el mundo para apoyar procesos de investigación cualitativa o mixta.
Herramientas:
NVIVO
Es un programa para análisis de información cualitativa que integra
las principales herramientas para trabajo con documentos textuales,
multimediales, datos de encuesta y datos bibliográficos con el fin de hacer
más efectiva la labor de los investigadores que manejan grandes volúmenes
de información textual o multimedial permitiéndoles administrar y analizar su
información en diferentes formatos desde un único proyecto, además está
apoyado por una gran variedad de representaciones visuales y por una
robusta arquitectura tecnológica de base de datos.
La mayor ventaja de NVivo es su interfaz gráfica y la posibilidad de trabajar con mayor versatilidad datos
de tipo mixto (combinación de atributos o variables cuantitativas con categorías derivadas del análisis
cualitativo).
Atlas.ti
Está diseñado para trabajos cualitativos de diferente índole
permitiendo la organización, exploración y extracción de reportes para el
análisis de diferentes tipos de documentos.
Tiene una tradición de más de 30 años de uso en el ámbito de la Investigación
Cualitativa y ha sido utilizado por investigadores de todo el mundo para
realizar análisis de entrevistas, vídeos, audios, fotografías y encuestas con
pregunta abierta para diversas áreas del conocimiento