La codificación es una tarea central en el análisis de datos cualitativos. Si bien se trata de un proceso con un alto nivel de desarrollo conceptual que depende en gran medida del trabajo cuidadoso del investigador o investigadora, NVivo cuenta con una serie de elementos que le permiten hacer esta labor de una manera más eficiente y organizada facilitando la creación de resúmenes, búsquedas y comparaciones, con el fin de poder llegar a conclusiones basadas en los datos.
Información General:
Duración:
1 hora
Fecha Inicio:
Vie. 23 de Ago de 2019
Horarios:
08:00 a.m San José de Costa Rica
09:00 a.m Bogotá - Quito - Lima - CDMX
10:00 a.m La Paz - Caracas - Santiago de Chile
11:00 a.m Buenos Aires
Dirigido a:
Analistas, investigadores y profesionales de todas las áreas interesados en conocer las funcionalidades de NVivo para el análisis de información cualitativa o mixta.
Objetivo:
Presentar los elementos básicos para la codificación y análisis de información en NVivo: Nodos, anotaciones, vínculos y memos.
Reflexionar sobre las diferentes estrategias de codificación que pueden ser optimizadas a partir de las herramientas que brinda NVivo para este proceso.
Temario:
Introducción
¿Cómo nos ayuda NVivo en este proceso?
Nodos
Anotaciones
Vínculos
Memos
Consideraciones finales
Preguntas de los participantes
Instructores:
Natalia Gamboa Virgüez
Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia con experiencia en trabajo de campo en zonas rurales, trabajo comunitario y participante de investigaciones sobre infancia, política pública, salud y educación.
Realiza apoyo a investigadores y grupos de investigación en el uso de software especializado para investigación cualitativa y hace parte del equipo de instructores del área cualitativa de Software Shop.
Tarifas:
Este y muchos eventos los creamos gratuitamente para ti, en busca de un mejor desarrollo de nuestra región!