Docentes e investigadores de instituciones educativas de orden superior interesados en solucionar la aplicación práctica de la teorÃa en las diversas áreas del conocimiento de carreras relacionadas con la gestión empresarial como: EconomÃa, Negocios Internacionales, Finanzas, Contabilidad, Compras, Estrategias Corporativas, Producción y Distribución, LogÃstica, I+D y Marketing.
Objetivo:
Los simuladores de negocios Online se han convertido en una herramienta fundamental del proceso de formación en las Instituciones de Educación Superior, dado que permiten simular diferentes situaciones a las cuales se verán enfrentadas las empresas y sus directores. Los simuladores, comúnmente denominados juegos de negocio debido a su flexibilidad permiten representar diferentes situaciones tanto de la industria como del paÃs, lo cual facilita que se lleven a cabo simulaciones de las decisiones que se toman en la empresa considerando los aspectos internos y externos que influyen sobre las organizaciones en su desempeño actual y futuro.
Daremos a conocer en un ambiente de enseñanza On Line, totalmente interactivo y amigable, los diferentes simuladores de negocios que conforman la Suite de productos de Cesim y sus principales novedades, que mediante el concepto de Juego Empresarial ayudan a mejorar las habilidades de los estudiantes para la toma de decisiones y a adquirir competencias empresariales.
Temario:
Presentación general
Nuevos simuladores
Novedades
Presentación de Global Challenge y SimFirm
Intervención experiencia exitosa Universidad EAN - Colombia
Instructores:
Miguel Antonio González Pinzón
Administrador de Empresas, acreditado con la Certificación Internacional en Administración de Riesgo CRM de instituto IIPER y candidato a mágister en Administración de la Universidad Nacional. Creador de la tercera versión de la Guía para la construcción y análisis de Indicadores de Gestión y coautor de su cuarta versión en el Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP. Igualmente, participó en la primera versión del Manual Operativo del Modelo Integrado de
Planeación y Gestión MIPG emitido en 2017 por la Función Pública.
Se desempeña como docente, asesor y consultor en temas referentes a talento humano, direccionamiento y planeación, evaluación de resultados y control interno, así como en gestión de riesgos e indicadores de gestión. Cuenta con amplio conocimiento en análisis de datos mediante diversas herramientas informáticas como Stata, Eviews, Risk Simulator, entre otras.
Tarifas:
Este y muchos eventos los creamos gratuitamente para ti, en busca de un mejor desarrollo de nuestra región!