El análisis de supervivencia es una técnica que tiene como objetivo analizar la duración de un evento de interés. La idea es hacer seguimiento a un conjunto de individuos desde el inicio del estudio hasta su final, teniendo en cuenta que durante el análisis es posible que desaparezcan algunos individuos o que algunos individuos no presenten el suceso de interés antes de que termine el estudio. La metodología que se lleva a cabo involucra métodos expositivos y de análisis, mezclando los conceptos teóricos con el desarrollo de ejercicios prácticos, haciendo énfasis en las bondades de Stata.
Información General:
Duración:
1 Hora
Fecha Inicio:
Vie. 20 de Abr de 2018
Horarios:
San José de Costa Rica 10:00 a.m
México D.F. 11:00 a.m
Bogotá 11:00 a.m
Quito 11:00 a.m
Lima 11:00 a.m
Caracas 12:00 m
Bolivia 12:00 m
Santiago 1:00 p.m
Buenos Aires 1:00 p.m
Dirigido a:
Analistas, profesionales, docentes e investigadores y en general a todas las personas que estén interesadas en analizar, en Stata, datos en los cuales la variable de interés representa el tiempo de duración de un evento.
Objetivo:
Explicar los principales conceptos de análisis de supervivencia.
Mostrar la implementación de modelos no paramétricos a través de un ejemplo en Stata.
Interpretar los resultados generados por Stata para el análisis y la toma de decisiones.
Temario:
¿Qué es el análisis de supervivencia?
¿Para qué sirve el análisis de supervivencia?
Terminología y estructura de los datos
Introducción al método no paramétrico: Kaplan-Meier
Caso práctico en Stata V15
Instructores:
María Camila Jiménez Amaya
Economista enfocada al área de investigación con amplia experiencia en el manejo de datos y estadística (análisis e interpretación de datos), Econometría y Microeconomía.
Con gran interés por temas de Econometría aplicada, mercado laboral y análisis y procesamiento de información estadística y económica.
Tarifas:
Este y muchos eventos los creamos gratuitamente para ti, en busca de un mejor desarrollo de nuestra región!