AI Assist de MAXQDA: Posibilidades y retos de la IA en análisis de contenido
Descripción:
Las herramientas de Inteligencia Artificial son de gran ayuda para automatizar procesos de exploración e identificación de contenido en grandes volúmenes de información. Sin embargo, también es importante tener en mente las características de la información analizada así como consideraciones éticas y metodológicas que permitan garantizar la calidad del análisis. En esta presentación, utilizaremos la herramienta AI Assist de MAXQDA en una revisión bibliográfica, resaltando los alcances y apoyo que puede brindar a los investigadores en el proceso así como la articulación con las demás herramientas de MAXQDA para realizar un trabajo más integral.
Información General:
Duración:
1 hora
Fecha Inicio:
Jue. 31 de Oct de 2024
Horarios:
08:00 a.m Costa Rica - México
09:00 a.m Colombia - Ecuador- Perú
10:00 a.m Bolivia - Venezuela - Chile
11:00 a.m Brasil - Argentina
Dirigido a:
Público en general, investigadores, profesionales o académicos, interesados en el uso de software especializado para facilitar el análisis de grandes volúmenes de información.
Objetivo:
Presentar a los y las participantes cómo el Asistente de Inteligencia Artificial de MAXQDA puede servir para apoyar al investigador en procesos de lectura y análisis de la información a través de un ejercicio enfocado en la revisión bibliográfica.
Temario:
Introducción
Consideraciones metodológicas sobre el uso de IA en el análisis cualitativo
Ejercicio aplicado (revisión bibliográfica)
Reconfiguración del sistema de códigos con apoyo de AI Assist
Articulación de herramientas para la síntesis de información
Explicación de pasajes de información e interacción con los documentos
Preguntas de los y las asistentes
Instructores:
Mariana Lima Bandeira
Especialista Certificada Next-Gen, Doctora en Administración de la Escuela Brasileña de Administración Pública y de Empresas (EBAPE), Fundación Getulio Vargas, Rio de Janeiro. Posdoctorado en Administración en el Centro Universitario FEI de Brasil, y otro en Políticas de Desarrollo Territorial y Políticas Públicas en la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Brasil.
Académica en el campo de la Administración y las Políticas Públicas, con más de una década de experiencia en la enseñanza e investigación. Se desempeña como profesora titular en la Universidad Andina Simón Bolívar en Ecuador, y como profesora invitada en la Universidad Estatal de Milagro. Su enfoque académico se centra en las áreas de administración pública, políticas de desarrollo territorial y políticas públicas.
Tarifas:
Este y muchos eventos los creamos gratuitamente para ti, en busca de un mejor desarrollo de nuestra región!