Bogota 11:00am
Caracas 11:30am
Costa Rica 10:00am
Mexico 11:00am
Santiago 12:00am
Peru 11:00am
Buenos aires 1:00pm
Sao pablo 1:00pm
Dirigido a:
Docentes e investigadores cuyos trabajos de investigación requieran de herramientas avanzadas para el manejo de información cualitativa textual y multimedial.
Objetivo:
Presentar las opciones que ofrece el Atlas.ti versión 6.2 para la sistematización de información cualitativa de diverso tipo, como apoyo para el proceso de análisis cualitativo.
Presentar las novedades del programa para sistematización, organización y Autocodificación de encuestas en lÃnea, manejo de documentos PDF en español y documentos de Google Earth.
Temario:
-Presentación de la versión Atlas.ti 6.2 -Herramientas para el trabajo con documentos de texto, audio, video, imágenes, PDF y Google Earth. -Herramientas de búsqueda avanzada y optimización de resultados en investigaciones cualitativas o de tipo mixto. -Herramientas para el trabajo con datos de encuestas en lÃnea y recuperación inteligente de categorÃas, familias y comentarios en Atlas.ti 6.2 de forma automática.
Instructores:
Diógenes Carvajal
Investigador del Centro de Investigación y Formación en Educación (CIFE) de la Universidad de los Andes. Con la misma Universidad, formador en cursos de Educación Continuada sobre sistematización y análisis cualitativo con la ayuda de software, temática que también ha abordado en cursos de pregrado (Psicología y Antropología), y posgrado (Maestría en Educación, seminario de Profundización en análisis cualitativo). Docente cátedra de la Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana (seminario Análisis cualitativo de información con técnicas informáticas). Profesor visitante de la Universidad de Manizales (Maestría en gerencia del talento humano) y del Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE, Doctorado en ciencias sociales, niñez y juventud), sede Manizales. Ha sido investigador del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (IESCO) de la Universidad Central, con quienes actualmente tiene vínculo como traductor de la revista Nómadas. Es asesor cualitativo en diversas investigaciones nacionales e internacionales, tanto con organizaciones privadas como públicas. Ha publicado diversos artículos sobre el uso de software en el análisis cualitativo y sus implicaciones metodológicas, así como de algunas ponencias aceptadas en eventos internacionales sobre el tema. Fue betatester de la versión 5.0 del ATLAS.ti y del software QUALRUS.
Tarifas:
Este y muchos eventos los creamos gratuitamente para ti, en busca de un mejor desarrollo de nuestra región!