Análisis de Contenido en Investigación Cualitativa
Descripción:
El análisis de contenido es un método utilizado para el análisis de información cualitativa que se compone de distintas etapas. Este método permite captar el sentido latente de un texto y articularlo con un proceso de codificación, construyendo así las bases para un posterior análisis de los datos. En esta presentación, abordaremos los aspectos conceptuales y metodológicos relacionados, así como las herramientas que pueden apoyar al investigador en este proceso.
Información General:
Duración:
1 hora
Fecha Inicio:
Vie. 12 de Jul de 2024
Horarios:
08:00 a.m Costa Rica - México
09:00 a.m Colombia - Ecuador- Perú
10:00 a.m Bolivia - Venezuela - Chile
11:00 a.m Brasil - Argentina
Dirigido a:
Investigadores, docentes, tesistas y profesionales de todas las áreas interesados en aprender sobre metodologías cualitativas para el análisis de datos y enriquecimiento de información.
Objetivo:
Abordar los conceptos fundamentales del análisis de contenido así como aspectos metodológicos y prácticos para su aplicación en investigación.
Temario:
¿Qué es el Análisis de Contenido?
Tipos de datos en los que puede utilizarse el análisis de contenido
Tipos de codificación y sus etapas
De la codificación al análisis de información
¿Cómo facilitar este proceso utilizando software para el análisis de datos?
Preguntas de las y los asistentes.
Instructores:
Mariana Lima Bandeira
Especialista Certificada Next-Gen, Doctora en Administración de la Escuela Brasileña de Administración Pública y de Empresas (EBAPE), Fundación Getulio Vargas, Rio de Janeiro. Posdoctorado en Administración en el Centro Universitario FEI de Brasil, y otro en Políticas de Desarrollo Territorial y Políticas Públicas en la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Brasil.
Académica en el campo de la Administración y las Políticas Públicas, con más de una década de experiencia en la enseñanza e investigación. Se desempeña como profesora titular en la Universidad Andina Simón Bolívar en Ecuador, y como profesora invitada en la Universidad Estatal de Milagro. Su enfoque académico se centra en las áreas de administración pública, políticas de desarrollo territorial y políticas públicas.
Tarifas:
Este y muchos eventos los creamos gratuitamente para ti, en busca de un mejor desarrollo de nuestra región!